El Auto Chino de 20 mil pesos en CDMX

Un Vistazo al Auto Chino

El Auto Chino en Acción

Hace aproximadamente un año, el auto chino se convirtió en tema de conversación. Un hombre en la Ciudad de México (CDMX) ha tomado la iniciativa de mostrar cómo es manejar este vehículo económico. Durante varios clips, se puede observar al sujeto conduciendo el auto chino, compartiendo recomendaciones para futuros conductores. “Este carrito es para ir lento pero contento”, comenta, ya que no alcanza altas velocidades.


Te puede interesar ↓


Movilidad de Barrio

En la cuenta de TikTok identificada como MagnetX, se pueden encontrar varias reseñas que muestran a un conductor manejando uno de estos autos chinos por las calles de la CDMX. “De todos modos, en Ciudad de México, en hora pico, la velocidad promedio de los autos es de 7 kilómetros por hora, así que con 40 está más que sobrado”.

El conductor señala que el motor del vehículo es silencioso y enfatiza que el paseo que está dando es dentro de una colonia. Menciona que el auto chino es funcional para moverse en pequeñas distancias, dentro de la zona habitacional, como cuando se necesita ir por los hijos al Metro.

Funcionalidad del Auto Chino

El hombre explica la utilidad que tiene el pequeño vehículo para ir a lugares cercanos donde uno vive, como la tintorería, el mercado o el supermercado. “No es un carrito para andar en carrera en vías rápidas, es un carrito para andar… es movilidad de barrio. Incluso, te lo podrías llevar al Centro o a lugares un poquito más lejanos… por calles alternativas que no sean avenidas principales”.

El conductor que muestra cómo es conducir un auto chino también destacó que, en el modo sport, el vehículo podía alcanzar una velocidad más rápida. Pero acotó que la velocidad máxima es la misma y destacó el ahorro de gasolina al ser eléctrico. “Como pueden ver no es un carro deportivo, es un carro utilitario para andar en el barrio”.


Recomendado ↓


Características

En Unotv.com ya te habíamos reseñado la llegada de los autos chinos y cómo se empezaban a rentar. En entrevista exclusiva con el subdirector de la agencia, Jahaziel Castro, el modelo que se probó en Cadiz fue un Minghong A1. Un modelo automático de cuatro plazas que corre a 50 km/h y con el cual se hicieron pruebas en la ciudad de Hermosillo. Esto, a fin de comprobar la duración de la batería y si era apto para circular en las calles de la capital sonorense.

No tiene aire acondicionado; en su lugar, lleva un ventilador pequeño en la parte delantera del vehículo. Tampoco cuenta con bolsas de aire, pero tiene dos quemacocos, y para cargarse, este vehículo eléctrico se debe enchufar. Una carga le dura entre 70 y 80 kilómetros, aproximadamente. Tiene una palanca para los cambios y freno de mano, además de cámara para estacionarlo. Cuenta con guantera y conexión USB.

FuenteUno tv

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Tragedia en Escuela Primaria de San Pedro

Un trágico accidente enluta a una Escuela Primaria en San Pedro, Coahuila. Un menor de 6 años falleció tras el colapso de una estructura.

Incendio en bodega de colchones moviliza Ecatepec

Fuerte incendio en Ecatepec consume bodega de colchones que operaba sin autorización. El siniestro provocó la evacuación de 500 personas

Cae «La Jefa» en operativo en CDMX

Informes oficiales confirman la detención de "La Jefa", quien es señalada como la presunta lideresa del Cártel de Tláhuac.

Feminicidio de mujer indígena en Oaxaca

Se reporta el feminicidio de una mujer indígena en Oaxaca. El crimen fue cometido a machetazos por un hombre y su sobrino.