Extorsión a Limoneros en Michoacán

Ex autodefensas involucrados en extorsión

En Michoacán, la extorsión a los agricultores ha sido reconocida como una de las grandes deudas pendientes por parte del gobierno estatal. El Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha señalado que los responsables de esta actividad ilícita son, en su mayoría, ex autodefensas que ahora operan como líderes de grupos criminales en la región de Tierra Caliente. Esta acusación surge tras el reciente cierre de las oficinas de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), debido a amenazas y presiones.


Recomendado ↓


La crisis de extorsión en el sector citrícola

La extorsión se ha convertido en una práctica común en Michoacán, especialmente entre los citricultores. Según fuentes de la región, los criminales no sólo exigen cuotas, sino que buscan tomar el control total de la industria del limón. En conferencia de prensa, Ramírez Bedolla afirmó que, aunque el proceso de corte, empaquetado y distribución del producto continúa de manera normal, las autoridades están en comunicación con los líderes de la ACVA para asegurar las oficinas afectadas.

La participación de los ex autodefensas

El Gobernador detalló que la problemática de la extorsión en Michoacán no es reciente, sino que tiene más de 30 años en la región. Sin embargo, destacó que algunos de los actores involucrados en estos delitos fueron anteriormente autodefensas, como Nicolás Sierra, «El Gordo», líder de Los Viagras, y Juan José Farías, «El Abuelo», del Cártel de Tepalcatepec. Estos grupos, que originalmente surgieron como una defensa contra el crimen organizado, han sido señalados como extorsionadores en la actualidad.


Por sí te lo perdiste ↓


Acciones del gobierno ante la extorsión

A pesar de la complejidad del problema, el mandatario estatal aseguró que se han tomado medidas. «Se tienen órdenes de aprehensión y estrategias de inteligencia para detener a los líderes extorsionadores», afirmó. Además, destacó que todos los grupos criminales en la región, sin excepción, están involucrados en actividades ilícitas como la extorsión.

El cierre de las oficinas de la ACVA ha puesto en evidencia el alcance de esta actividad criminal, que afecta directamente a los productores de limón en la región de Tierra Caliente. Aunque el tianguis limonero sigue operando con normalidad, las autoridades temen que los grupos criminales busquen infiltrar a sus sicarios en la administración del comercio de limón.

La lucha contra la extorsión en Michoacán es un desafío que se enfrenta desde hace décadas, pero se espera que las recientes acciones del gobierno produzcan resultados más visibles en el futuro cercano.

FuenteReforma

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Lluvias provocan caos e inundaciones

Una intensa tormenta con lluvias y granizo provocó inundaciones, vehículos varados y daños en viviendas de la zona sur.

Desborde en Chihuahua causa daños en viviendas y autos

El desbordamiento del arroyo Las Víboras en Chihuahua causó daños en viviendas, autos y provocó rescates; autoridades habilitaron albergues.

Violencia sacude playa Caracol

Un comando armado irrumpió en una vivienda de la playa Caracol en Paraíso, donde bañistas fueron asaltados, agredidos y retenidos.

Capturan a El Doble Cero en Chiapas

La captura de El Doble Cero, presunto líder del CJNG, fue confirmada por autoridades en Chiapas. Por su detención se ofrecía una recompensa.