EE.UU. designa organizaciones terroristas

Seis cárteles y dos pandillas en la lista negra

Un anuncio que marca un precedente

Estados Unidos ha designado como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas, según lo anunciado este miércoles por el Departamento de Estado. La medida, emitida en el Federal Register, fue respaldada por Marco Rubio, encargado de la política exterior estadounidense. Esta acción se enmarca en las decisiones tomadas por Donald Trump desde el inicio de su mandato.


Recomendado ↓


Organizaciones criminales incluidas en la designación

Los grupos afectados por esta declaración son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noroeste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana
  • Tren de Aragua (Venezuela)
  • Mara Salvatrucha (MS-13)

Cabe destacar que el Clan del Golfo, una organización criminal colombiana, fue excluido de la lista final, a pesar de haber sido mencionado en filtraciones previas.

Consecuencias de la designación

Esta medida implica severas restricciones financieras para los grupos mencionados. Bajo esta declaración:

  • Se congelan sus activos en Estados Unidos.
  • Se impide que individuos y empresas estadounidenses realicen transacciones con ellos.
  • Se abre la posibilidad de operaciones militares contra estas organizaciones, en línea con estrategias usadas contra el extremismo islamista.

La designación de organizaciones terroristas se ha utilizado desde 2001, cuando el Gobierno de George W. Bush creó una lista para combatir grupos yihadistas como Al Qaeda.

Impacto en la relación EE.UU.-México

El presidente Donald Trump ha vinculado a los cárteles mexicanos con la crisis del fentanilo y el aumento de la migración irregular. En contraste, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha calificado la medida como una posible vulneración de la soberanía mexicana.

Sheinbaum también ha advertido sobre una posible respuesta legal contra fabricantes de armas estadounidenses, argumentando que estas compañías son cómplices del problema. Datos del Departamento de Justicia indican que el 74% de las armas incautadas en México provienen de EE.UU..


Por sí te lo perdiste ↓


Espionaje y tensiones diplomáticas

La CIA ha incrementado sus operativos de inteligencia sobre territorio mexicano, lo que ha generado preocupaciones en el Gobierno de Sheinbaum. Aunque la presidenta asegura que estas acciones no son nuevas ni ilegales, reconoce que el tema ha sido magnificado en los medios.

A pesar de las tensiones, Sheinbaum se muestra optimista sobre mantener una relación estable con Trump, siempre y cuando no se viole la soberanía de México.

FuenteEl País

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Piperos causan caos vial en CDMX y Edomex

Los piperos del Valle de México bloquean vialidades importantes en CDMX y Edomex, exigiendo una tarifa de distribución justa.

Detención de ‘El Meño’ sacude la costa sur de Jalisco

El Meño, líder del CJNG en Jalisco, fue detenido en un violento operativo que dejó muertes y bloqueos en la región sur del estado.

Jalisco y la FGR investigarán el caso de Teuchitlán

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anuncia que Jalisco trabajará junto con la FGR en las investigaciones sobre el caso de Teuchitlán.

Autoridades de Jalisco desmienten crematorios en Teuchitlán

Las autoridades de Jalisco desmienten la presencia de crematorios en Teuchitlán tras una jornada de investigaciones en el rancho Izaguirre.