Caso Call Center en Zapopan

La Fiscalía de Estado encontró 45 bolsas con restos humanos

¿Qué pasó con los trabajadores del call center?

El pasado 20 de mayo, siete empleados de un call center ubicado en la colonia Jardines Vallarta, en Zapopan, Jalisco, desaparecieron sin dejar rastro.

Se trata de los hermanos Itzel Abigail, Carlos David, Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel, así como otra persona cuya identidad no se ha revelado.

Según las primeras investigaciones, los jóvenes trabajaban en una empresa que ofrecía servicios de telemarketing y cobranza a diferentes compañías.

La fiscalía estatal informó que realizó un cateo en la finca donde se encontraba el call center y encontró indicios de que los empleados habrían sido víctimas de un delito.


Recomendado ↓


¿Qué se ha encontrado hasta ahora?

En el marco de las diligencias para dar con el paradero de los desaparecidos, la fiscalía localizó 45 bolsas con restos humanos en una barranca de difícil acceso en la colonia Mirador Escondido, en Zapopan.

Los restos pertenecen tanto a personas del sexo masculino como femenino, pero aún no se ha confirmado si corresponden a los trabajadores del call center.

La fiscalía también informó que obtuvo videograbaciones, testimonios y otros indicios que podrían ayudar a esclarecer el caso.

Además, señaló que una de las desaparecidas, Mayra Karina, estuvo relacionada con una investigación por fraude en el 2016.


Por sí te lo perdiste ↓


¿Qué se espera del Caso Call Center?

El caso de los empleados del call center ha generado indignación y preocupación entre la sociedad jalisciense y mexicana.

Organizaciones civiles y colectivos de familiares de personas desaparecidas han exigido a las autoridades que agilicen las investigaciones y que den con el paradero de los jóvenes.

La fiscalía estatal ha asegurado que no escatimará recursos para resolver el caso y que mantendrá informada a la opinión pública sobre los avances.

También ha pedido la colaboración ciudadana para proporcionar cualquier dato que pueda ayudar a esclarecer los hechos.

El caso del call center en Zapopan es uno más de los miles que se registran cada año en México,

donde la desaparición forzada es una grave violación a los derechos humanos que afecta a miles de familias.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta abril de 2023 había más de 85 mil personas en esta situación en el país.

FuenteInfobae

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Lluvias provocan caos e inundaciones

Una intensa tormenta con lluvias y granizo provocó inundaciones, vehículos varados y daños en viviendas de la zona sur.

Desborde en Chihuahua causa daños en viviendas y autos

El desbordamiento del arroyo Las Víboras en Chihuahua causó daños en viviendas, autos y provocó rescates; autoridades habilitaron albergues.

Violencia sacude playa Caracol

Un comando armado irrumpió en una vivienda de la playa Caracol en Paraíso, donde bañistas fueron asaltados, agredidos y retenidos.

Capturan a El Doble Cero en Chiapas

La captura de El Doble Cero, presunto líder del CJNG, fue confirmada por autoridades en Chiapas. Por su detención se ofrecía una recompensa.