Denuncian graves abusos tras manifestación en Guadalajara

Organizaciones señalan violencia policial durante la reciente manifestación

Durante las últimas horas, una serie de violaciones a los derechos humanos fueron reportadas y denunciadas públicamente tras la manifestación ocurrida el pasado 15 de noviembre en el centro de Guadalajara. Los hechos, que tuvieron lugar a las afueras del Palacio de Gobierno, han sido señalados principalmente por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad). De acuerdo con la información recabada, las violaciones fueron cometidas por elementos de las policías estatales y municipales, quienes ejecutaron un operativo caracterizado por el uso desmedido de la fuerza y la falta de protocolos adecuados para el manejo de multitudes.


Recomendado ↓


Un operativo policial desorganizado

Se ha informado que, tras varias horas de contener a los asistentes a la protesta. La orden de «hacer frente» fue recibida por los cuerpos de seguridad. Sin embargo, esta acción fue ejecutada de manera desorganizada y violenta. Como resultado de esta falta de coordinación, no solo los participantes en la protesta fueron afectados; varios transeúntes y ciudadanos ajenos a la movilización resultaron heridos. La situación se tornó crítica cuando las detenciones comenzaron a realizarse de forma indiscriminada. Afectando a personas que simplemente transitaban por la zona en ese momento.

Agresiones directas contra la prensa

Uno de los puntos más alarmantes de la jornada fue la agresión sufrida por miembros de la prensa. Específicamente, el fotógrafo de la agencia AFP, Ulises Ruiz, fue atacado mientras realizaba su labor periodística. Se detalla que Ruiz, quien portaba dos cámaras para documentar los excesos policiales, recibió un golpe con un macana por parte de uno de los uniformados. Además del daño físico, se intentó arrebatarle su equipo de trabajo mientras capturaba imágenes y videos de las detenciones. Lo cual representa un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho a la información.


Por sí te lo perdiste ↓


Denuncias del Cepad y contexto de las detenciones

Las acciones de las autoridades han sido condenadas enérgicamente. El Cepad ha hecho énfasis en que las detenciones fueron llevadas a cabo sin distinción, vulnerando las garantías individuales de la ciudadanía. Las violaciones a los derechos humanos documentadas incluyen tanto el abuso físico como la detención arbitraria de civiles. Este tipo de respuesta estatal ha generado un clima de preocupación respecto a la seguridad y el respeto a las garantías civiles en el estado de Jalisco. Poniendo en el foco la actuación de las fuerzas de seguridad municipales y estatales frente a la protesta social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Conmoción por el feminicidio de Noelia Daylen en Oaxaca

El trágico caso de Noelia Daylen, la niña de 4 años hallada sin vida en Juchitán, Oaxaca, y las detenciones realizadas tras el crimen.

Asalto a joyería en CDMX resulta en detención

Un individuo fue detenido en CDMX tras un asalto a una joyería en Álvaro Obregón. Se informa que el sujeto está vinculado a otros robos

Motociclista fallece en accidente en Periférico Sur

Se informa sobre un lamentable accidente ocurrido en Periférico Sur, cerca de San Jerónimo, donde un motociclista perdió la vida este lunes.

Fatal accidente en carretera Chihuahua-Juárez

Se informa sobre un fatal accidente en el km 298 de la carretera Chihuahua-Juárez. El siniestro dejó un saldo preliminar