Tianguistengo es declarado inhabitable

Consecuencias de las lluvias en Tianguistengo

La comunidad de Chapula, perteneciente al municipio de Tianguistengo, en la Sierra de Hidalgo, ha sido formalmente declarada inhabitable por el gobernador Julio Menchaca Salazar. Esta medida fue tomada como consecuencia del desbordamiento de un río, provocado por intensas lluvias la semana anterior. El caudal arrasó con la mayoría de las viviendas. Según informes, las casas habían sido construidas por los residentes «en lo más planito, que era la ribera del río». Desafortunadamente, esta ubicación vulnerable fue la causa de la destrucción; se reporta que «llegó el agua y se lo llevó todo, y ya no hay casas».


Recomendado ↓


Evacuación de Residentes

Ante la emergencia en Chapula, Tianguistengo, fue necesaria una intervención para salvaguardar a la población. Se dio a conocer por parte del mandatario estatal que un total de 144 habitantes fueron desalojados. Esta operación de rescate fue ejecutada vía aérea por el Ejército Mexicano, quienes lograron evacuar a todos los residentes, incluyendo «hasta dos perritos». La evacuación fue un paso crítico dada la destrucción total de la infraestructura habitacional y el riesgo persistente en el área afectada.

Declaratoria Oficial y Futuro Incierto

La decisión de declarar la comunidad de Chapula como inhabitable ha sido sostenida. Se explicó que el poblado ya no va a volver ser habitado, fundamentando la decisión en las condiciones actuales del lugar. El gobernador Menchaca Salazar indicó que este mismo destino podría ser compartido por otras localidades afectadas por los aguaceros. Sin embargo, no fue precisado el número exacto ni los nombres de otros sitios que ya no podrán recibir a sus antiguos moradores. Se considera que sería «temerario ofrecer un número» de comunidades en esta situación sin una evaluación posterior, la cual será realizada a través de censos.


Por sí te lo perdiste ↓


Prioridad: Ayuda Humanitaria

Por el momento, la atención primordial ha sido establecida en el envío de alimentos a las poblaciones que permanecen incomunicadas. El gobernante aseguró haber recibido un video donde se muestra un caserío cuyos habitantes no tuvieron víveres durante ocho días. Se reiteró que «lo más importante es enviar alimentos a los sitios dañados». Paralelamente, se aceleran los trabajos para reabrir caminos bloqueados por deslaves. Para la distribución de víveres, se informó que el gobierno estatal y el Ejército ubicaron 77 comunidades principales en los municipios perjudicados, desde donde se canaliza la ayuda a rancherías alejadas. Se apuntó que la crisis será superada a largo plazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Tragedia en Escuela Primaria de San Pedro

Un trágico accidente enluta a una Escuela Primaria en San Pedro, Coahuila. Un menor de 6 años falleció tras el colapso de una estructura.

Incendio en bodega de colchones moviliza Ecatepec

Fuerte incendio en Ecatepec consume bodega de colchones que operaba sin autorización. El siniestro provocó la evacuación de 500 personas

Cae «La Jefa» en operativo en CDMX

Informes oficiales confirman la detención de "La Jefa", quien es señalada como la presunta lideresa del Cártel de Tláhuac.

Feminicidio de mujer indígena en Oaxaca

Se reporta el feminicidio de una mujer indígena en Oaxaca. El crimen fue cometido a machetazos por un hombre y su sobrino.