Nitacenos potencia y efectos peligrosos

Opioide sintético extremadamente potente

Una droga que multiplica los riesgos de sobredosis

En los últimos años, los nitacenos han sido identificados como una de las drogas sintéticas más peligrosas que circulan en el mercado ilícito de opioides. Se ha advertido que esta sustancia, desarrollada originalmente como analgésico experimental, puede ser hasta 40 veces más potente que el fentanilo, aumentando de forma alarmante el riesgo de sobredosis. Su uso no solo está creciendo en Estados Unidos, sino que también se ha reportado actividad en países como México, convirtiéndose en una preocupación de salud pública internacional.


Recomendado ↓


¿Qué son los nitacenos?

Los nitacenos fueron creados por científicos a mediados del siglo XX con el fin de encontrar alternativas más eficaces a la morfina. Mientras el fentanilo logró convertirse en un medicamento autorizado, los nitacenos nunca fueron aprobados para uso clínico, debido a su extrema potencia y a la dificultad de controlar sus dosis de forma segura. Durante décadas, fueron conocidos únicamente en ámbitos científicos.

Sin embargo, desde 2019 se ha documentado su presencia en el mercado ilegal. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) identificó entonces al isotonitaceno, una de sus variantes, como nueva sustancia psicoactiva. Desde entonces, al menos 13 derivados han sido detectados, incluidos el metonitaceno, butonitaceno y flunitaceno.

Formas de consumo y efectos en el organismo

Los nitacenos pueden ser inyectados, inhalados o ingeridos como pastillas o aerosoles. Una de las formas más comunes de consumo ocurre de manera involuntaria, cuando son mezclados con otras drogas, como fentanilo, heroína o benzodiacepinas. Este método es empleado por redes delictivas para potenciar los efectos y reducir costos de producción.

Una vez dentro del cuerpo, los nitacenos actúan sobre el sistema nervioso central, produciendo efectos como sedación profunda y disminución del dolor. Sin embargo, su alta potencia puede llevar rápidamente a una depresión respiratoria y a una sobredosis fatal. Al no haber un control médico sobre su dosificación, el margen entre el efecto esperado y una reacción letal es extremadamente estrecho.


Por sí te lo perdiste ↓


Situación actual en México

Aunque la información oficial es limitada, se ha mencionado su presencia en territorio mexicano. En 2025, el ISSSTE alertó sobre su circulación, y se relacionó a una empresa farmacéutica china con la importación de nitacenos hacia México y EE.UU. Las autoridades aún investigan el verdadero alcance de estas operaciones.

La expansión de los nitacenos es un fenómeno que requiere atención inmediata. Su alta toxicidad y uso en mercados sin regulación los convierten en una grave amenaza sanitaria en crecimiento.

FuenteEl País

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Amigas de Leyla implicadas en su feminicidio en Sonora

Se investiga el feminicidio de Leyla, una joven de 15 años en Hermosillo, Sonora. La Fiscalía estatal ha señalado a dos de sus amigas

El trágico desenlace del caso Itzel Díaz

Se informa sobre el trágico desenlace del caso de Itzel Díaz, la joven de 23 años que fue reportada como desaparecida en Ozumba.

Ejército en México deja seis civiles muertos

En Tamaulipas, donde una aparente confusión resultó en la muerte de seis civiles por disparos del Ejército mexicano.

Hombre baleado durante transmisión en vivo de Facebook

Un hombre fue baleado en Salvatierra, Guanajuato, mientras realizaba una transmisión en vivo a través de su página de Facebook.