La Gorda es entregada a Estados Unidos

La extradición de La Gorda, un paso clave en la lucha contra el narcotráfico

La extradición de La Gorda, uno de los operadores más buscados del Cártel de Sinaloa, ha sido un acontecimiento relevante para la cooperación internacional entre México y Estados Unidos. Este 9 de marzo, México entregó a Jorge Alberto Soto Rodas, conocido como La Gorda, al gobierno estadounidense. Donde se enfrentará a cargos por su vinculación con el tráfico de drogas, especialmente fentanilo.


Recomendado ↓


La Gorda y su vinculación con el narcotráfico

Jorge Alberto Soto Rodas, alias La Gorda, fue capturado en Puebla en 2023 y desde entonces fue reclamado por las autoridades estadounidenses. La Fiscalía General de la República (FGR) de México cumplió con el Tratado de Extradición firmado entre ambos países al entregar al narcotraficante al gobierno de Trump para ser procesado en la Corte Federal de Distrito del Este de Texas.

La acusación contra La Gorda está vinculada a delitos de asociación delictuosa y tráfico de drogas. Específicamente en la adquisición y transporte de fentanilo desde Guatemala hacia Estados Unidos. Una de las principales rutas de tráfico utilizadas por el Cártel de Sinaloa.

Un gesto hacia Estados Unidos

La entrega de La Gorda es un gesto importante por parte de México en el marco de la cooperación contra el crimen organizado. Este acontecimiento se suma a una serie de extradiciones recientes, como la de Rafael Caro Quintero y otros 29 narcotraficantes mexicanos que fueron entregados a Estados Unidos la semana pasada. Estas extradiciones son vistas como un reflejo de la presión de la administración estadounidense bajo el liderazgo de Trump. Quien ha insistido en que México haga más para frenar el tráfico de drogas y migrantes.


Por sí te lo perdiste ↓


El impacto en la lucha contra el narcotráfico

La extradición de La Gorda se produce en un contexto de creciente preocupación por el tráfico de fentanilo. Un opioide sintético altamente peligroso que ha causado miles de muertes en Estados Unidos. Con su entrega, se espera que las autoridades estadounidenses puedan llevar a cabo investigaciones más profundas sobre las redes de narcotráfico que operan entre México y Estados Unidos.

En conclusión, la extradición de La Gorda es un claro mensaje de cooperación internacional y una señal de la determinación de México por colaborar en la lucha contra el narcotráfico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Normalistas protestan y queman unidad RUTA

Normalistas de Teteles protestaron en Puebla con bloqueos, quema de una unidad del RUTA y exigencias contra la matrícula externa.

Culiacán bajo violencia y decomisos

Violencia en Culiacán: decomiso de armas y sustancias ilícitas tras ataques en hospitales. El Cártel de Sinaloa deja más de mil 500 muertos.

Ataques en Culiacán dejan muertos

Ataques armados en hospitales de Culiacán dejan cinco muertos y varios heridos, reflejando la crisis de violencia en Sinaloa.

Muere bebé en Metro UAM-I

Un bebé encontrado en los baños del Metro UAM-I falleció tras complicaciones médicas, informó el IMSS-Bienestar.