Alessandra Rojo de la Vega y la tragedia en Cuauhtémoc

Suceso que reabre el debate sobre salud mental

Alessandra Rojo de la Vega ha sido colocada en el centro de atención pública tras una lamentable tragedia ocurrida en la alcaldía Cuauhtémoc. Donde un joven de 19 años decidió quitarse la vida en una reconocida chocolatería. El hecho ha sido profundamente lamentado por la propia alcaldesa y ha vuelto a poner sobre la mesa la urgencia de atender la salud mental, especialmente en los jóvenes.


Recomendado ↓


Un suceso que conmocionó a la colonia Hipódromo Condesa

El pasado 20 de abril, un joven ingresó a la chocolatería Tout Chocolat, ubicada en la colonia Hipódromo Condesa. Y se autolesionó con un arma de fuego dentro del baño del establecimiento. Alessandra Rojo de la Vega, en su calidad de alcaldesa, informó que personal de Protección Civil acudió al lugar y brindó atención prehospitalaria. Pero lamentablemente el joven perdió la vida mientras era trasladado al Hospital Balbuena.

A través de sus redes sociales, Rojo de la Vega expresó sus condolencias:

“Por este y otros casos es primordial prestar atención a la salud mental, promover políticas públicas con este objetivo y fomentar la comunicación con los jóvenes en las familias”.

El suicidio, una crisis de salud pública

El suicidio ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una de las mayores tragedias de salud pública, con una muerte cada 40 segundos en el mundo. Esta situación ha sido agravada por la pandemia de COVID-19, que dejó secuelas emocionales profundas como el aislamiento, la ansiedad y el sufrimiento prolongado.

Jóvenes en situación de riesgo

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el suicidio representa la tercera causa de muerte en jóvenes de entre 20 y 24 años. En América, el 79% de estas muertes afecta a hombres. Además, el riesgo de suicidio aumenta con la edad, siendo especialmente alto en adultos mayores de 45 años.


Por sí te lo perdiste ↓


Urge romper el estigma

Aunque el problema ha sido reconocido por múltiples organismos internacionales, el estigma social, los mitos y los tabúes aún dificultan el acceso a la ayuda necesaria. Este tipo de tragedias debe servir como llamada de atención para reforzar los programas de salud mental y crear espacios seguros para hablar del tema sin prejuicios.

Alessandra Rojo de la Vega ha aprovechado su plataforma para visibilizar esta crisis, abriendo la posibilidad de que desde los gobiernos locales se promuevan políticas públicas de prevención y acompañamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Normalistas protestan y queman unidad RUTA

Normalistas de Teteles protestaron en Puebla con bloqueos, quema de una unidad del RUTA y exigencias contra la matrícula externa.

Culiacán bajo violencia y decomisos

Violencia en Culiacán: decomiso de armas y sustancias ilícitas tras ataques en hospitales. El Cártel de Sinaloa deja más de mil 500 muertos.

Ataques en Culiacán dejan muertos

Ataques armados en hospitales de Culiacán dejan cinco muertos y varios heridos, reflejando la crisis de violencia en Sinaloa.

Muere bebé en Metro UAM-I

Un bebé encontrado en los baños del Metro UAM-I falleció tras complicaciones médicas, informó el IMSS-Bienestar.