Operación Enjambre deja 59 detenidos en Edomex

Avance significativo en el combate al crimen organizado

La Operación Enjambre, iniciada en noviembre de 2024, ha dado como resultado la detención de 59 personas vinculadas con el crimen organizado en el Estado de México. Este operativo, que ha involucrado tanto a funcionarios como exfuncionarios de diversos municipios, ha sido un esfuerzo conjunto entre las autoridades federales y estatales para frenar la violencia y la extorsión en la región.


Recomendado ↓


Arrestos recientes en municipios clave

En los últimos días, la Operación Enjambre logró la captura de varios individuos en municipios como Atlacomulco, Almoloya de Alquisiras y Toluca. Entre los arrestados se encuentran Ari Patrick “N” Mondragón, ex presidente municipal de Almoloya de Alquisiras, y su hermano Baltazar “N”, ambos acusados de participar en actos de extorsión a nombre de la organización criminal “La Familia Michoacana”.

La Fiscalía del Estado de México ha señalado que los detenidos utilizaron sus cargos dentro de los gobiernos municipales o sus vínculos con estos para extorsionar a empresarios locales. Entre las víctimas se encuentran dueños de tortillerías en Tenancingo y Malinalco, a quienes habrían cobrado un “derecho de piso” para operar sus negocios. Este tipo de delitos se han convertido en una de las principales preocupaciones de la comunidad.

La caída de funcionarios públicos

La Operación Enjambre también ha implicado la captura de varios funcionarios públicos en años anteriores. Desde su inicio, el operativo ha logrado desarticular a varios líderes locales involucrados con el crimen organizado. En noviembre de 2024, siete funcionarios fueron detenidos, incluyendo a María Elena “N”, presidenta municipal de Amanalco, y Manuel Alejandro “N”, director de Seguridad Pública de ese municipio.

El operativo continuó con la captura de Eulalia “N”, Tercera Regidora de Amanalco, y otros funcionarios locales involucrados en secuestros exprés y extorsión. Sin embargo, algunos líderes políticos lograron evadir la justicia, como el alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, quien huyó antes de ser arrestado.


Por sí te lo perdiste ↓


¿Qué falta por hacer en la «Operación Enjambre»?

El consultor en seguridad, David Saucedo, ha señalado que, aunque la Operación Enjambre ha sido un paso positivo en la lucha contra el crimen organizado en el Estado de México. También es necesario que el operativo se amplíe a gobernadores vinculados al narcotráfico. Saucedo recordó el fracaso del «Michoacanazo» en 2009, cuando 35 servidores públicos fueron capturados, pero posteriormente liberados. Según Saucedo, solo con la detención de estos gobernantes se podrá asegurar un cambio real en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

NOTICIAS RECIENTES

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Normalistas protestan y queman unidad RUTA

Normalistas de Teteles protestaron en Puebla con bloqueos, quema de una unidad del RUTA y exigencias contra la matrícula externa.

Culiacán bajo violencia y decomisos

Violencia en Culiacán: decomiso de armas y sustancias ilícitas tras ataques en hospitales. El Cártel de Sinaloa deja más de mil 500 muertos.

Ataques en Culiacán dejan muertos

Ataques armados en hospitales de Culiacán dejan cinco muertos y varios heridos, reflejando la crisis de violencia en Sinaloa.

Muere bebé en Metro UAM-I

Un bebé encontrado en los baños del Metro UAM-I falleció tras complicaciones médicas, informó el IMSS-Bienestar.